GANADO Y LOS PRODUCTOS

GANADO

OVEJA MERINA.

En el corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, la oveja merina encuentra su hábitat ideal en las vastas dehesas que caracterizan esta región. Este entorno privilegiado, dominado principalmente por encinas y alcornoques, ofrece a las ovejas merinas un espacio donde pastar libremente, contribuyendo a la preservación de esta raza autóctona y al equilibrio ecológico del Parque. La interacción entre la ganadería tradicional y el medio ambiente en la Sierra Norte no sólo mantiene prácticas ancestrales, sino que también promueve la sostenibilidad y la biodiversidad de la zona. Explorar este rincón de Andalucía es descubrir una simbiosis perfecta entre naturaleza y cultura, donde La cría de la raza Merina en la Sierra Norte de Sevilla contribuye a la conservación de un ecosistema único, manteniendo un equilibrio entre la actividad ganadera y la protección del medio ambiente, desempeñando un papel fundamental en la conservación del paisaje y las tradiciones locales.

La oveja merina es una de las razas ovinas más antiguas y conocidas del mundo. Originaria de la Península Ibérica, esta raza se ha extendido globalmente, adaptándose a diferentes climas y sistemas de producción. Es reconocida mundialmente por la excepcional calidad de su lana, fina y abundante. Sin embargo, en el contexto del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, su rusticidad y capacidad de adaptación a terrenos difíciles la convierten en una raza doble propósito, donde su aptitud cárnica cobra especial relevancia. En cuanto a sus principales características:

  • Tamaño:
    De tamaño mediano, con un peso promedio de 70-100 kg en los machos y 40-60 kg en las hembras.
  • Lana:
    • Es su principal atributo. La lana merina es de fibra muy fina (con diámetros de 12-24 micras), suave y altamente apreciada en la industria textil.
    • Cada oveja puede producir entre 3 y 6 kg de lana anualmente.
    • La lana merina se utiliza en la confección de ropa de alta calidad, como trajes, prendas deportivas y ropa interior térmica.
  • Aptitud cárnica
  • Sabor: La carne de cordero Merina se caracteriza por su sabor intenso y agradable, resultado de la alimentación natural en pastos y recursos del monte mediterráneo.
  • Textura: La carne es tierna y jugosa, con una infiltración de grasa adecuada que le aporta sabor y terneza.
  • Color: Presenta un color rojo cereza brillante, característico de animales criados en libertad y con una alimentación natural.
  •  Peso: Los corderos merinos suelen alcanzar pesos de sacrificio adecuados para el mercado.
  • Rendimiento: El rendimiento en canal de los corderos merinos es bueno, lo que significa que se obtiene una buena cantidad de carne en relación con el peso vivo del animal.

BOVINO RETINTO.

En las extensas dehesas y monte medio de ARAYME, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, el ganado retinto, con su característico pelaje rojizo, se cría en un entorno que combina encinas, alcornoques y matorral mediterráneo. Esta raza autóctona, adaptada a las condiciones de la región, pasta en libertad, alimentándose de pastos naturales y contribuyendo al equilibrio ecológico del Parque.

La crianza tradicional del ganado retinto en este entorno excepcional, no solo mantiene prácticas ganaderas ancestrales, sino que también promueve la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad local. Descubrir la Sierra Norte es adentrarse en un paisaje donde la armonía entre la naturaleza y la actividad humana se refleja en la presencia de este noble ganado, esencial para la preservación de las tradiciones y el paisaje andaluz.

  • La raza retinta es una raza bovina autóctona de España, conocida por su rusticidad, adaptabilidad a las duras condiciones del clima extremos. Sin embargo, su aptitud cárnica es igualmente destacable, convirtiéndola en una raza muy apreciada en la producción de carne de calidad de una forma sostenible y restando el medio ambiente. Originaria de las regiones del suroeste de la península ibérica, especialmente en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, esta raza está catalogada como una de las principales razas de ganado vacuno en sistemas de ganadería extensiva. En cuanto a sus principales características:
  • Color:
    Tienen un pelaje característico de color rojo oscuro, de ahí su nombre «retinta».
  • Tamaño:
    De tamaño mediano a grande, con un peso que oscila entre 500 y 700 kg en las hembras y de 800 a 1,000 kg en los machos.
  • Cabeza:
    Proporcionada, con cuernos en forma de lira, presentes tanto en machos como en hembras.
  • Adaptabilidad:
    • Resistente a climas cálidos y secos, típica de áreas de dehesas y zonas áridas.
    • Se alimenta principalmente de pastos naturales, matorrales y restos agrícolas, lo que la hace ideal para la ganadería extensiva.
  • Calidad de la carne:
  • Sabor: La carne de Retinta se caracteriza por su sabor intenso y profundo, influenciado por su alimentación en extensivo con aromas agradables a especies del monte bajo y especies típicas de las dehesas y pastizales de la Sierra Norte
  • Textura: La carne es tierna y jugosa, con una infiltración de grasa adecuada que le aporta sabor y terneza.
  • Color: Presenta un color rojo cereza intenso, característico de animales criados en libertad y con una alimentación natural.

PORCINO IBÉRICO

En el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, el cerdo ibérico disfruta de un entorno privilegiado que combina tradición y naturaleza. Las dehesas de esta región, con sus encinas y alcornoques, ofrecen el escenario perfecto para la cría en libertad de esta emblemática raza porcina. Durante la montanera, los cerdos se alimentan de bellotas, lo que contribuye a la calidad excepcional de los productos ibéricos. Esta práctica ancestral no solo garantiza el bienestar animal, sino que también promueve la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad local. Adentrarse en la Sierra Norte es descubrir la esencia de la dehesa andaluza y apreciar el legado cultural que representa el cerdo ibérico en esta tierra.

Actualmente la explotación porcina de ARAYME tiene la capacidad animal porcino de 68 madres, 5 verracos y ciclo completo de hasta 678 cria de lechones, disponiendo para ello además de fincas de dehesa con agua natural, charcas y pozos de agua que abastecen el ganado, además de una nave principal de 900 m2 como apoyo.

  • El porcino ibérico es una raza de cerdo autóctona de la Península Ibérica, especialmente adaptada a los ecosistemas de dehesas, donde se cría principalmente en extensivo. Este animal es conocido por su capacidad de producir carnes y productos de altísima calidad, como el jamón ibérico, que es considerado un producto gourmet a nivel mundial. Su crianza tradicional está ligada a la cultura y economía rural de España y Portugal. Con respecto a sus características más importantes:
  • Color y pelaje:
    Suelen tener un pelaje negro o pardo oscuro, aunque también pueden encontrarse ejemplares con tonalidades rojizas.
  • Morfología:
    Cuerpo alargado y patas finas, pero resistentes.
  • Hocico:
    Largo y adaptado para escarbar en busca de alimento, como raíces o bellotas.
  • Se adapta perfectamente a las condiciones de la dehesa, un ecosistema típico de la Península Ibérica compuesto por encinas y alcornoques.
  • Es resistente a climas extremos, tanto de calor como de frío, y puede aprovechar una gran variedad de recursos alimenticios naturales.

Importancia del Porcino Ibérico

  1. Económica:
    Es un motor económico en zonas rurales, especialmente en regiones como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y algunas áreas de Portugal.
  2. Cultural:
    La producción de jamón ibérico está profundamente enraizada en las tradiciones gastronómicas de España y Portugal.
  3. Ambiental:
    Su crianza extensiva contribuye al mantenimiento de las dehesas, un ecosistema clave para la biodiversidad.
  4. Gastronómica:
    Los productos del porcino ibérico son considerados un manjar único en el mundo, con reconocimiento internacional por su calidad y sabor inigualables.

OLIVAR TRADICIONAL Y ECOLÓGICO CERTIFICADO

También en el emplazamiento del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, los olivares ecológicos que dispone ARAYME, representan una fusión armoniosa entre la agricultura sostenible y la conservación del entorno natural. Estos árboles se integran en un paisaje de sierras suaves y dehesas de encinas y alcornoques, destacan por su compromiso con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente como productores locales. Además contribuye a elaborar aceites de oliva virgen extra ecológico, obtenido de aceitunas autóctonas de la región como es la variedad única de pico-limón, además de la manzanilla.

La producción ecológica en esta área no solo garantiza la calidad del aceite, sino que también contribuye a la preservación de la biodiversidad y al mantenimiento de las tradiciones agrícolas locales. Explorar estos olivares es descubrir un modelo de desarrollo sostenible que enriquece tanto el paladar como el paisaje andaluz.

ARAYME cuenta con olivares tradicionales cuya recogida tradicional persiste, además de ser selectivo y con una mecanización básica para su recolección en el adecuado punto de maduración de la aceituna para su transformación en aceite. Las variedades son pico-limón y manzanilla.

El olivar cumple las normas y exigencias de calidad para su catalogación como ecológico, para lo que se pasa anualmente las comprobaciones para su validación por la certificadora CAAE.

PRODUCTOS:

  • Producción y venta de animales vivos de ovino, porcino y vacuno a empresas del sector cárnico.
  • Lana de calidad procedente de las ovejas merinas.
  • Aceitunas ecológicas bajo la certificación de la CAAE, en olivares tradicionales, con recogida manual, selectiva y mecanización básica del árbol principalmente y cuando llega al punto adecuado de maduración de la aceituna para su transformación en aceite. Las variedades que se producen son pico-limón y manzanilla.  Con éstas, se elaboran aceites de alta calidad, usando únicamente mecanismos de presión en frío en el proceso de transformación que se comercializan a través de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastián (Guadalcanal – Sevilla). Actualmente, ha conseguido reconocimiento internacional con varios premios en distintos años:
    • 2020, First Prize Mario Solinas (from the International Olive Council).
    • 2020 Gold Medal, Olive Japan.
    • 2020 Gold Medal International Olive Oil Competition New York.
    • 2019 Gold Medal International Olive Oil Competition New York.
    • 2019 Bronze Medal at Athena International Olive Oil Competition.
    • 2018/2019 First Prize Sierras de Sevilla of the Diputación de Sevilla in the Campaign .
Scroll al inicio